No creo en política organizada, religión organizada ni en la música organizada, En nada organizado.
Link Wray
Elvis era Rock & Roll, él vino de la probreza y el dolor.
Link Wray
Link Wray cumpliría hoy 81 años. En Poison Ivy Lovers sigue más vivo que nunca, si no pensáramos así este magazine virtual no tendría sentido, ya que él es uno de los puntales donde nos apoyamos, él es una de nuestras mas fuertes referencias, toda una manera de entender el Rock & Roll.
Link nació en Dunn, Carolina del Norte, en 1929. Sus padres eran indios Shawnee, aunque en los registros figuraban como blancos, muchos indios americanos lo hicieron por temas racistas. Al contrario que sus padres, Link nunca ocultó su procedencia, sintiéndose orgulloso de su herencia racial y creando canciones con títulos como Comanche, Shawnee, Apache, etc. En su juventud participó en la guerra de Corea, donde contrajo tuberculosis. Esta enfermedad provocó la perdida de uno de sus pulmones, los médicos dijeron que no podría cantar nunca más. En un principio Link quería ser cantante.
En sus primeras grabaciones, Link acompañó a sus hermanos, Dough y Vernon, sus primeros temas eran de estilo Country y Hillbilly. Como a muchos jóvenes de su época, a Link le cambió la vida el descubrir a Elvis, Link siempre se declaró muy fan de Elvis, hasta el punto de llamar a uno de sus hijos Elvis. Durante su carrera grabó bastantes canciones de El Rey, casi todas vocales, los médicos se equivocaron, Link pudo cantar y bastante bien, aunque la falta de un pulmón no se lo ponía fácil. Link desarrolló una carrera en la que la guitarra tiene mucho más peso que sus temas vocales. Su primer éxito fue el instrumental Rumble de 1958, pieza clave para el desarrollo de la música Rock del siglo XX. En sus canciones está siempre presente la distorsión y el “power chord”, que tanto influyó en todos los guitarristas de rock que vinieron después. Link también fue uno de los primeros artistas americanos en versionar a The Beatles, los temas “Please, Please, Me” y “And I Love Her” fueron magistralmente versionados en clave instrumental por Link. Sus albums de los 70’s también son interesantes aunque, Link se centra más en su labor como cantante, y no tanto en la de guitarrista. A finales de los 70’s, Link, graba junto a Robert Gordon un par de discos, que se convierten rápidamente en imprescindibles, para entender el revival, que sufrió el Rockabilly, tras la muerte de Elvis.
De sus posteriores trabajos, yo destacaría el magnifico “Live At The Paradiso” de 1980. Un tremendo Lp en directo, donde combina sus clásicos instrumentales con magnificas versiones de The Beatles, Gene Vincent o Carl Perkins.
Su manera de tocar, innovadora y diferente influenció a muchos artistas que vinieron después Jimmy Hendrix, Neil Young, Pete Townshend o Jimmy Page, son sólo algunos de los músicos que le han citado como una gran influencia para ellos. John Lennon dijo sobre el, “Link Wray y Gene Vincent son dos de los grandes desconocidos del Rock & Roll…”
Bob Dylan hace referencia a Wray en su canción, «Sign Language», que grabó a dúo con Eric Clapton. Bruce Springsteen, siempre ha manifestado su admiración por Link Wray, y ha tocado en innumerables ocasiones el tema “Rumble” en sus conciertos. Tom Petty y sus Heartbreakers, también formaron parte de los ilustres admiradores de Wray. Por si todo esto fuera poco, el maestro Wray es hoy idolatrado por miles de grupos de Surf, Garage,y Rock & Roll alrededor de todo el mundo.
En poison Ivy Lovers hemos creado una playlist, con 35 de nuestros temas favoritos de Link Wray. En ella repasamos toda su carrera, exceptuando los discos en los que acompañó a Robert Gordon, rarezas, clásicos y temas de todas sus épocas. Esperamos que os guste.
Hoy mas que nunca gritemos todos VIVA LINK WRAY!!!!
Discos recomendados



