Moon Martin – Rozando la fama

John David Martin, conocido artísticamente como Moon Martin, nos dijo adiós el pasado día 11 de mayo. Desde Poison Ivy Lovers queremos recordar a este genio de la composición, poco conocido a día de hoy para muchos aficionados al Rock & Roll.

Moon Martin, ha sido versionado por artistas del calibre de Dave Edmunds, Nick Lowe, Mink DeVille, The Searchers y Robert Palmer, entre otros.

Martin nació el 31 de octubre de 1950 en Altus, Oklahoma, Estados Unidos. Creció en Altus, Texas.

Su afición por la música empieza en su infancia, su padre trabaja como distribuidor de discos para jukebox. Sus primeras influencias musicales fueron el Rock & Roll clásico de los 50’s, y la música Country, influencias que siempre estuvieron presentes en toda su carrera. El joven Martin escucha música a todas horas y decide aprender a tocar la guitarra, como en su localidad no hay ningún grupo de Rock & Roll, Martin, decide unirse a una banda de Country llamada Cece Weilson and the Panhandle Ramblers. Poco después, junto a algunos amigos de su localidad, forma un grupo en el que hacen versiones de clásicos del Rock & Roll y temas de The Beatles, realizando sus primeras actuaciones en Detroit siendo aun un adolescente. Entre 1966 y 1967, Martin, formaba parte del grupo The Disciples, un magnifico grupo de R’n’B y Garage, donde Martin ejercía como guitarrista con tan solo 16 años, y con los que graba 3 singles. La banda estaba formada por Eric Dalton, Fontaine Brown, Jim Pulte (el mismo Jim Pulte de The Tractors) y John (Moon) Martin. La mayoría de artículos que he leído sobre Moon Martin citan a The Disciples como una banda de Rockabilly, eso no es verdad, o al menos no existe constancia de ello en ninguna grabación, era un grupo de R’n’B y Garage, como podéis escuchar en la playlist que hemos preparado.

En 1967, Martin, se traslada a Los Ángeles, abandonando a The Disciples. Rápidamente comienza a trabajar como músico de estudio, trabaja con Jackie DeShannon y Del Shannon (The further adventures of Charles Westover, 1968). Sus compañeros en The Disciples deciden seguir el ejemplo de Martin, y se trasladan a California, una vez allí deciden volver a agruparse, esta vez bajo el nombre de Southwind, el grupo podría encuadrarse dentro del Country Rock, aunque en su sonido se pueden encontrar pinceladas pop y R’n’B. Southwind registraron tres álbumes, Southwind (69), Ready to ride (71) y What a place to land (72). Al mismo tiempo, Martin continuó con sus trabajos en estudio como guitarrista, grabando con Gram Parsons, Linda Ronstadt (Silk purse en 1970) y Jesse Ed Davis (Ululu en 1972) entre otros. Los discos de Southwind no pasan de tener cierto éxito a nivel local, y al final deciden disolverse. En 1972 intervino en el primer LP de Jim Pulte en solitario (Out the window). Su suerte parece sonreirle cuando en 1977 el productor Jack Nitzsche cuenta con Moon para el primer disco en solitario de Michelle Phillips (The Mamas & the Papas), titulado «Victim Of Romance», Moon ejerce como guitarrista y autor de tres canciones: la que da título al disco “Victim Of Romance”, “Acching Kind” que abre el disco y “Paid The Pride”, que sería versionada por Nick Lowe en su álbum «The Abominable Showman» de 1983. Con la ayuda de Jack Nitsche, Moon, firma con Capitol Records. Niztche le promete a Moon que producirá el que será su primer álbum en solitario, pero Niztsche está demasiado ocupado y la producción del primer disco de Moon finalmente será realizada por Craig Leon (Blondie, Ramones, Bangles, DMZ), quien acababa de producir a Lisa Burns, que también versionaba el tema de “Moon, Victim Of Romance”. Niztsche es también el responsable de su nombre artístico, Moon. Niztche le llama así porque la luna aparece mucho en las composiciones de Martin. Niztche no produjo el disco de Moon, pero sí que incluyó uno de sus temas “Cadillac Walk” en el primer lp de Mink DeVille, que salió al mercado en 1977 , y tras esto sus canciones comenzaron a ser grabadas por diversos artistas en los años venideros; “Bad case of lovin’ you (Doctor doctor)” de Robert Palmer; “She Made A Fool Out Of You” de The Searchers; “Don’t You Double” de Dave Edmunds ; Paid The Price”de Nick Lowe, etc.

Su primer LP para el sello Capitol, Shots from a cold nightmare, de 1978, tuvo muy buenas críticas sobre todo por lo novedosa y fresca que parecía su música, que mezclaba, a partes iguales, Rock & Roll de los 50’s y el sonido Powerpop que imperaba en muchos grupos de la new wave de finales de los 70. Este será el sonido que le acompañará en casi toda su carrera. Quizá también ayude bastante a que su disco suene así el estar acompañado por Phil Seymour a la batería, Gary Valentine (Blondie) al bajo y Craig León a los teclados, o la colaboración de Willy ”Loco” Alexander al piano, y el haber sido grabado rápidamente, con solo unos pocos días ensayando las canciones. Moon Martin toca la guitarra con un estilo muy personal. Canta en un tono alto, a veces se le compara con Dave Edmunds o Billy Benmer, aunque yo creo que los dos ingleses son mucho mejores cantantes que Moon. Esta forma de cantar y tocar se convertirá en su sello característico. Su primer disco en solitario es considerado todo un clásico de la New Wave y contiene alguno de sus clásicos como “Bad Case Of Loving You” o su versión de “Cadillac Walk” y “Victim Of Romance”. Gracias a este disco la banda gira por Estados Unidos y Europa.

En 1979 apareció su segundo Lp,Escape from domination”, Producido como el primero por Craig Leon. En el disco destacan los singles “Rolene” y “No chance”, la primera de estas canciones será quizás su mayor éxito como solista, “Rolene”, el tema explota la misma fórmula del anterior disco, Rock & Roll clásico con ingredientes de la New Wave. “No Chances” es mi favorita del disco, el tema parece rescatado del repertorio de Buddy Holly y pasado por el filtro de la New Wave de finales de los 70’s. En este Lp de 1979, Moon, estrena nueva banda, The Ravens, con Jude Cole a la guitarra, Dennis Croy al bajo y Rick Croy en la batería. La producción es perfecta, para Moon. El disco suena minimalista, pero directo y contundente. En este disco aparece el tema “I´ve Goy A Reason”, la canción será grabada en 1980 por Rachel Sweet

En 1980 aparece su nuevo larga duración “Street fever”. Moon cuenta con el mismo grupo de acompañamiento, The Ravens, pero esta vez decide producirse él mismo. El resultado es un muy buen disco, que sigue la fórmula de los dos anteriores, pero que suena algo más roquero y contundente que los dos anteriores, a pesar de que el disco contiene temas tan buenos como “Bad News” o “Rollin’ In My Rolls”, y de que la banda está rodando por los Estados Unidos junto con Rockpile, y goza de un buen momento profesional, el disco no triunfa en las listas. La edición del disco en Europa contiene una canción más, “Havanna Moon” de Chuck Berry.

Su cuarto álbum para Capitol Records apareció en 1981. “Mystery Ticket” es un disco diferente a los anteriores, contiene temas muy buenos, como “Don’t You Double (Cross Me Baby)” , Dave Edmunds la versionará en su Lp Information de 1983, las preciosas baladas “Paid The Price” y “Aces With You”, que parecen covers de temas de los 50’s, o el Rock & Roll al estilo de los 50’s “She’s in love with my car”, pero aun así, la producción no convence. El disco suena algo sobre producido en comparación con sus otros Lp’s tan sencillos pero efectivos, el uso de sintetizadores en muchos de los temas afea algunas composiciones que podrían estar muy bien. Robert Palmer, Moon Martin y Andrew Gold, se encargan de la producción de este disco un tanto dispar.

En 1984 aparece “Mixed emotions”, que editó por Capitol pero en su división francesa. Este es a mi juicio su peor disco, todo el Lp está dominado por los sintetizadores, es muy difícil vislumbrar, entre tanta máquina, al Moon Martin de antes. Aun así, si escarbamos entre tanto sonido cibernético encontramos un par de temas, que de haber sido grabados a la antigua usanza hubieran sido seguramente muy buenos. En todo caso un trabajo prescindible, que los fans de Martin harán bien en olvidar.

Después de este disco fallido Moon Martin dejó de grabar, durante el resto de la década de los 80’s. dedicándose a la composición. FNAC de Francia sacó a la venta el álbum “Dreams on file” en 1992, un disco con grandes temas, que trae de vuelta el Moon Martin de los mejores tiempos. Temas nuevos y revisiones de alguno de sus clásicos, como Cadillac Walk, buenísima la versión que hace en este disco, muy superior a su primera grabación. En la misma compañía se publica Bad news live en 1993. El disco repasa sus clásicos en directo, ahí es donde se aprecia la garra de muchos temas de Martin. Un nuevo trabajo llega en 1995, en el sello Core, éste será “Lunar simples”, un repaso a temas clásicos de su repertorio, que combina los temas en directo con los de estudio y alguno nuevo, el disco está producido, al igual que el anterior, por el mismo. Su último trabajo en estudio será Louisiana jukebox en 1999, grabado para el sello Eagle. Un disco soberbio, totalmente orientado hacia la música de raíces americanas. En este disco nos encontramos con un Moon Martin en plena forma, arropado por una buena cantidad de músicos, en el disco no falta de nada, acordeón, piano, Slide guitar, armónica, vientos, etc… En el disco podemos encontrar, buen R’n’B, como el tema “Good Mornin’ Policeman”, “Wrong”, la pantanosa “Voodoo River” o la chulesca “Dangerous Curves”. El Rockabilly, a la manera de Martin, está presente en “Rockin’ Little Honky Tonk”y “Get Hot (Or Go Home)”. Rock & Roll a lo Berry, “Took Me To School” y “Louisiana Juke-Box”, sin duda un disco muy recomendable grabado en Nashville y producido por el propio Moon Martin. Solo se le echa en falta un poco de aquel Powerpop de sus primeros tiempos, pero es un disco magnifico que nos devolvió al mejor Moon Martin. En 1999 Moon Martin colaboró con el grupo de Rockabilly frances Scamps, en su Lp “Satisfaction Guaranteed”, donde ejerce como ingeniero y arreglista, además de participar en el tema “Too Good To Be True”, donde pone guitarra y voces y junto al gran Webb Wilder, músico con el que comparte muchas similitudes, en el tema “Human Cannonball”.

Desgraciadamente, Martin, no volvió a grabar, las únicas referencias, de Moon Martin, que han aparecido en el mercado desde 1999, han sido reediciones de sus Lp’s para Capitol. Y así poco a poco Moon Martin ha sido olvidado, el hombre que rozó la fama, y que casi consiguió ser una estrella, nos dejaba el 11 de Mayo, después de tanto tiempo sin noticias suyas, nos sorprendió la noticia de su muerte. D.E.P.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio