Nos ha dejado uno de los grandes interpretes del R’n’B y el Rock & Roll Obediah Donnell Jessie, más conocido como “Young” Jessie. Desde Poison Ivy Lovers creemos que es necesario repasar la obra de este gran interprete, para los que ya lo conocemos, y poner en la pista de este artista a los que no lo conozcan tanto.
Jessie nació el 28 de diciembre de 1936, Lincoln Manor, Texas, en 1946, la familia Jessie se mudó a Los Ángeles, donde Jessie acudió a sus primeros conciertos de jazz, Duke Ellington, Count Basie, Lionel Hampton, etc… En 1950 regresaron a Dallas, donde comenzó a estudiar música (piano y saxo) allí pasó a formar parte de un grupo musical, formado por chicos de su escuela. Se mudó nuevamente a Los Ángeles para continuar con sus estudios en la escuela Jefferson High, donde conoció a Etta James, Johnny “Guitar” Watson y Richard Berry. Jessie formó un grupo vocal, junto con Richard Berry, muy pronto consiguieron una audición con John Dolphin. Grabaron su primer sencillo («I Had A Love», escrito por Jessie) en 1953 para el sello Dolphin’s Recorded, el grupo se llamó The Hollywood Blue Jays. Los resultados de estas grabaciones no convencieron al grupo, que rápidamente cambió de sello, pasando a grabar para Modern / RPM Records, dirigida por los hermanos Bihari. Su primer trabajo para el sello fue una nueva versión de «I Had A Love». El grupo fue renombrado como The Flairs por los hermanos Bihari, y pasaron a formar parte de su nueva etiqueta subsidiaria Flair.
Jerry Leiber y Mike Stoller se fijaron en Jessie, y le propusieron comenzar su carrera como solista. En 1954 , Jessie, producido por Leiber y Stoller debutaba en el sello Modern, con una versión de «I Smell A Rat» de Big Mama Thornton. A partir de ese momento seria conocido como «Young Jessie»
El mayor éxito de Jessie fue «Mary Lou», lanzado en junio de 1955, con la participación vocal de algunos miembros de The Cadets. El tema funcionó muy bien, posteriormente fue grabado por Ronnie Hawkins en 1959, quien obtuvo un éxito considerable con su versión. «Mary Lou» también ha sido versionada por The Oblivians, Bob Seger, Gene Clark, Frank Zappa, Steve Miller entre muchos otros. Otros grandes temas de su paso por Modern son «Hit Git And Split» Co-escrita por Buck Ram, bajo el pseudónimo de Lynn Paul, y grabada en Nueva York en 1956 con Mickey Baker como guitarrista. «Don’t Happen No More» y «Pretty Soon», también formaron parte de las grabaciones de esa sesión en New York, y también cuentan con el gran Mickey Baker como guitarrista, estas canciones y unas cuantas más, estuvieron inéditas hasta que Ace Records las desempolvó, y editó, en 1987
Jessie abandonó Modern a finales de 1956. Continuó colaborando Leiber y Stoller, quienes lo incluyeron en sesiones de grabación para The Crescendos y The Coasters («Searchin ‘» y «Young Blood»). Jessie nunca fue miembro de The Coasters, ni actuó en directo con ellos, solo colaboró en las grabaciones de estudio. Leiber y Stoller también produjeron las grabaciones de Jessie para Atco y Atlantic. Para la sesión de grabacion de «Shuffle In the Gravel» / «Make Believe» (Atco 1957), contaron con algunos de los mejores músicos de Los Ángeles. Como Plas Johnson, Earl Palmer, Ernie Freeman y Barney Kessel, para la grabación de «Margie» / “That’s Enough For Me» (Atlantic 1958), contaron con el mismo equipo de músicos. Entre 1959 y 1964 comienza su época más desconocida para los aficionados al Rock & Roll, pero no por ello menos interesante, más bien todo lo contrario, el legado de Jessie durante los primeros 60’s se desperdiga en sellos distintos. En 1959, jessie graba un maravilloso single para Capitol Records con los temas “Lula Belle / The Wrong Door”, este single se sale del registro habitual de Jessie, “Lula Belle” es puro Latin Jazz con una percusión que invita al baile desde el primer segundo, su cara B “The Wrong Door” también podría haber sido una perfecta cara A para el single, un tema muy en la onda de las grabaciones de Lloyd Pride y su orquesta de esa época. En 1961 graba para el sello Mercury el single “Teacher, Gimmie Back / My Country Cousin”, dos pepinazos de Rhythm & Soul tremendos. En 1962, graba un segundo single para Mercury, “Big Chief (King Of Love) / Be Bop Country Boy”, dos temazos de R&B/Pre-Soul de una calidad brutal.
También en 1962, pero esta vez para el sello Vanessa, aparece el single “Make Me Feel A Little Good / Brown Eyes (Come On Home)”, la cara A es un Blues en toda regla, y la cara B una maravilla de canción estilo Popcorn, que sin duda mereció mejor suerte.
En 1963 vuelve a Mercury, donde graba 2 singles “I’m A Lovin’ Man / Too Fine For Cryin’ “ y “You Were Meant For Me / Mary Lou” Su éxito de los 50’s, “Mary Lou”, es revisada en clave de Latin Soul muy chulesco y bailable, con la magnifica producción de Jack Nitzsche. En 1964, aparece el último de sus singles como solista, “Young Jessie Bossa Nova Part 1 / Young Jessie Bossa Nova Part 2” grabado para el sello Bit, Soul con musculo y temperamento, donde la voz de Jessie queda genial. Desde 1964 hasta 1972 no volvió a grabar como solista, se dedicó plenamente a el Jazz, exceptuando su single de 1972 «Who’s The Blame» / «Beautiful Day My Brother» para el sello Stone Dogg , un estupendo single de soul que grabó como Obe Jessie & The Seeds Of Freedom, tras esta única excepción continuó su carrera en el mundo del Jazz. En los primeros años de la década de los 80’s, el “Young Jessie” de los 50’s fue re descubierto, gracias al sello Ace Records en 1983 actuó en el evento «R & B Jamboree», que Ace Records organizó en el Electric Ballroom de Londres en Camden Town. Donde obtuvo unas críticas excelentes, tenía 44 años años y estaba en excelente forma. A partir de los 80’s Jessie combinó su carrera en el mundo del Jazz, grabando varios discos de este género entre la década de los 80’s y principios de los 2000’s, y sus apariciones en festivales dedicados al Rock & Roll de los 50’s, como por ejemplo la de el 2010 en New Orleans dentro del festival Ponderosa Stomp. O la magnifica actuacion de 2014 en el festival Rockin’ Race de Málaga. Tres curiosidades sobre “Young” Jessie; su apodo artístico “Young”, viene por que cuando comenzó su carrera como solista querían que los jóvenes, lo identificaran como uno de ellos, según Jessie su voz de barítono parecía la de un adulto de 40 años, y no la de un chico de 17 que era su edad en esos momentos. Jessie ha escrito más de 200 canciones, entre ellas, «It Don’t Don’t Happen No More», grabadas por Pat Benatar, Pie In The Sky y The Man Ain’t Ready de Esther Phillips. Su hermano menor, DeWayne Jessie, se convirtió en actor, y se hizo conocido como Otis Day en la película National Lampoon’s Animal House (Desmadre a la Americana).



