Recordando a Ray Charles

El 10 de junio de 2004 nos dejaba “El Genio” Ray Charles, uno de los artistas más influyentes del siglo XX.

Ray Charles empezó a perder la visión a los 5 años, a los 7 era completamente ciego. Además de cantar y tocar el piano también era saxofonista. Tocó todos los estilos de música americana, Jazz, Gospel, Pop, R & B, Country & Western, Rock & Roll, etc. Fue uno de los pioneros del Soul. Sus canciones fueron versionadas por todos los grandes nombres del Rock & Roll de los 50’s y 60’s, de Elvis a Dick Dale pasando por todos los grupos de la British Invasion.

En Poison Ivy Lovers queríamos recordar al “El Genio” como es debido, en un principio pensaba confeccionar una playlist con nuestros temas favoritos, pero eso es algo que podéis encontrar en cualquier sitio y poco aportará, así que hemos preferido para ilustrar este post ofreceros la película “Ballad In Blue” de 1964, dirigida por Paul Henreid (el Victor Lazlo de Casablanca). La película es un melodrama de estilo clásico bien construido, hecho para el lucimiento de Ray Charles y su música. Una película, apta para toda la familia, con un mensaje bien intencionado, donde Ray Charles se interpreta a sí mismo.

El argumento se centra en la figura de un niño de 10 años que se ha quedado ciego y en las difíciles decisiones que ha de tomar su madre para con él. Ray Charles, que está de gira en Inglaterra conoce al niño e intenta incentivarlo y ayudarlo, mostrándole que la falta de visión no es un impedimento para el desarrollo del talento. En la película podemos escuchar hasta 12 canciones de “El Genio”, las actuaciones son fantásticas, en ellas también aparecen The Raelettes, algunos de los temas que aparecen en la película son “Hit The Road Jack”, “I Got A Woman” o What It Say”. Como curiosidad cabe mencionar que la película es inglesa y no americana como seria natural ¿Quizá porque los americanos eran incapaces de hacer una película en 1964 con un ídolo de la canción negro? La película está en su idioma original y sin subtítulos, aun así es muy fácil de seguir, incluso para los que no dominen el inglés, además solo por los números musicales ya vale la pena verla.

Juanmy “The Hunter”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio