En Poison Ivy Lovers nos encanta reivindicar a todas esas figuras que se esconden detrás de los famosos astros de la historia del Rock & Roll y del Pop, ellos son los músicos, los productores, los compositores, etc. Somos de los que creemos que ellos son los verdaderos creadores de estos géneros del siglo XX que tanto nos apasionan. Sin ellos difícilmente la música de los 50’s y los 60’s hubiera sido como la conocemos.
Hoy le toca el turno a Roy Buchanan, a lo mejor así de pronto hay personas a las que no les sonara de nada, pero si leéis este texto veréis que fue un hombre muy importante para el desarrollo del Rock, y que ha influenciado a grandes guitarristas como Eric Clapton, Jeff Beck, Danny Gatton, Eddie Van Halen, Stevie Ray Vaughn, Billy Gibbons o Jimmy Page, entre otros muchos. John Lennon, Paul McCartney o The Rolling Stones se deshicieron en elogios al hablar de él, Les Paul le comparaba siempre con Jimmy Hendrix. Sus innovadoras técnicas hacian aullar y gruñir a su telecaster a base de armónicos, hicieron mella en los guitarristas antes citados. Martin Scorsese, eligió su tema “Sweet Dreams”, que cierra su película “The Departed” (Infiltrados).
Leroy Buchanan nació en Ozark, Arkansas, pero creció en California, concretamente en Pixley, población muy cercana a Bakersfield. Hijo de un jornalero, que también ejercía como predicador y una ama de casa. De niño aprendió a tocar la steel guitar, sus primeros escarceos musicales fueron con la música country, pero muy pronto descubrió el Gospel, la iglesia a la que su familia acudía era multi-racial, eso hizo que Buchanan se aficionase rápidamente al Blues. En 1953 compró su primera guitarra eléctrica, una Fender Telecaster, que desde entonces fue su modelo de guitarra favorito. Comenzó su carrera profesional a los 15 años, cuando decidió mudarse a Los Angeles para hacerse músico profesional. Johnny Otis se fijó en él y lo incorporó a su Johnny Otis’s rhythm and blues revue, allí el joven Buchanan aprendió mucho de figuras como Jimmy Nolen (más tarde con James Brown), Pete Lewis y Johnny «Guitar» Watson. A partir de ahí, Buchanan, se convierte en un reputado guitarrista, que acompañó y ejerció como músico de estudio de muchas estrellas del Rock & Roll. En 1958, Buchanan tenía su propia banda “ The Heartbeats”, que se convirtieron en la banda de acompañamiento de Dale Hawkins. De Buchanan es el solo de “My Babe” o la guitarra de “I want to love you” o “Someday, One Day”, entre otros temas que Hawkins registró en esa época. Entre 1958 y 1960, además de acompañar a Dale Hawkins, también se dedicó al trabajo de estudio, acompañando a otros artistas como por ejemplo a Bob Luman, con quien grabó la genial “Buttercup” o Allis Lesley.
En 1960, mientras estaban de gira por Toronto con Hawkins, se unió a Ronnie Hawkins, al que acompañó un corto periodo de tiempo. Robbie Roberson (The Hawks, The Band) también formaba parte de la banda de Hawkins como bajista, Buchanan ejerció como maestro de Roberson, mientras estuvo en la banda, enseñó muchos trucos y le influenció en su estilo como guitarrista, cuando Buchanan dejó la banda Robertson pasó a ser el guitarrista y líder de la banda, que unos años después se convertirían en The Band. Roy Buchanan figura en la grabación de “Who Do You Love” de Ronnie Hawkins como bajista, creo que no hay ningún tema más registrado en el que toquen juntos.
En los primeros 60’s, Buchanan, trabajó como músico de sesión donde tocó en grabaciones de Freddy Cannon, Merle Kilgore, Danny & The Juniors, Paul Curry, etc. Es precisamente en 1961 cuando salen al mercado sus dos primeros trabajos como solista. En el sello Swan graba una tremenda versión en clave instrumental del tema “Mule Train”, rebautizada como “Mule Train Stomp” y el tema “Pretty Please”, original de Buchanan. Las dos son sorprendentemente novedosas en cuanto a sonido y técnica, en ellas se vislumbran los sonidos que muy poco después tenían que llegar, el Garaje y el Surf, las primeras notas de guitarra de “Pretty Please” con esa reverberación primitiva ya están en la onda de lo que Dick Dale está a punto de grabar. En el sello Bormac, aparece otro sencillo que contiene el tema “After Hours” y “Whiskers”, el primero un Blues en toda regla, con una guitarra, que literalmente, podemos oír aullar, y el segundo un medio tiempo en clave de R’n’B apabullante, digno de sonar entre los mejores Strolls de cualquier Dj. Pese a la gran calidad de estos dos sencillos, no logró el éxito deseado y tuvo que continuar ganándose la vida como músico de sesión.
En 1964 Buchanan se une a The British Walkers, banda de Washington D.C. Roy fijó su residencia en la zona en esa época. The British Walkers emulan a las bandas británicas de moda en esos momentos, sobre todo se fijan en The Kinks y Rolling Stones. La banda está capitaneada por Bobby Howard, músico de la zona que había tenido cierta repercusión a finales de los 50’s, con algunos temas de Rockabilly, con la formación llamada Bobby Poe & The Poe Kats. La primera referencia del grupo es el magnífico single “I Found You/Diddley Daddy». “I Found You” es el plato fuerte de este single, un tema coescrito por Howard y Buchanan, según explicó Buchanan en alguna entrevista, ya hacía tiempo que estaba trabajando en esta canción, estaba casi acabada cuando se la ofreció al grupo, la canción está dedicada a su mujer. Pese a que el tema es muy bueno, su éxito es más bien discreto, la suerte sigue sin sonreírle a Buchanan. Esta canción fue versionada por Robert Gordon en los 90’s. Con The British Walkers. Buchanan grabará entre 1964 y 1965 cuatro sencillos, uno de los cuales es el que contiene los temas Bad Lightinin/Wacht Yourself de 1965, está producido por Ray Vernon, hermano de Link Wray. Watcht Yourself está coescrita por Bobby Howard y Link Wray. Buchanan abandona la banda y forma su propio grupo, The Snakestrechers. La banda tocó desde su formación a mediados de los 60’s hasta finales de esta década, en todos los clubs de D.C. y se hizo muy conocida, gracias al boca a boca, por los increíbles sonidos y la técnica de Buchanan. Muchos guitarristas famosos, como Eric Clapton y Jeff Beck, fueron a verlo y quedaron muy sorprendidos por su forma de tocar. Fue en esa época, cuando un periodista escribió un artículo sobre Roy, describiendo a Buchanan como «el mejor guitarrista desconocido del mundo». La noticia de las habilidades excepcionales de Buchanan comenzó a extenderse entre sus compañeros de gremio, recibió elogios de artistas como John Lennon, Eric Clapton y Merle Haggard, además de recibir una proposición por parte de The Rolling Stones para reemplazar a Brian Jones, propuesta que Buchanan rechazó, desde entonces acuñó el apodo de “El hombre que rechazó a los Stones”. Hay varios motivos por los que los rechazó, su miedo a acabar como Brian Jones debido al alto consumo de drogas de los Stones, y el no poder desarrollar su carrera como músico, que por momentos parecía que por fin podía despegar.
En 1971, ganó fama nacional a través de un documental de televisión de una hora titulado, “Es cierto, el mejor guitarrista desconocido del mundo”. Ese programa le valió un contrato de grabación con Polydor, que sirvió como colchón para que Buchanan no abandonase definitivamente el mundo de la música, había estado a punto de hacerlo cuando a finales de los 60’s cuando consiguió el título de barbero y empezó a trabajar en este oficio para poder mantener a su familia, pese a su fama no conseguía el dinero suficiente para poder sobrevivir él y los suyos, fue en esa época, mientras cortaba el pelo a un cliente en la barbería, cuando Buchanan compró su mítica guitarra, de nombre Nancy, que le acompañó el resto de su carrera. Según él mismo contó en alguna entrevista, estaba cortándole el pelo a un cliente cuando vio pasar por la calle a un chico con una Fender Telecaster de 1953, color mantequilla. Roy salió corriendo, dejando el corte de pelo a medias, y tras un rato de negociación consiguió cambiarle la guitarra al chico por una Telecaster purpura. Esta fue su guitarra hasta el final de sus días, según explicó Roy en una entrevista «Sabía que era para mí … era como si supiera que esa era mi guitarra».
Hay una anécdota, sobre el día en que un amigo le regaló a Roy una entrada para ver a Jimmy Hendrix. En 1968 John Gossage le regaló a Buchanan, una entrada para un concierto de Jimi Hendrix Experience en el Washington Hilton. Gossage tenía mucho interés por que Roy viera a Hendrix en directo ya que Roy le había dicho en varias ocasiones que el álbum debut de 1967 de Hendrix le gustaba mucho. «Buchanan se sintió consternado al escuchar sus propios sonidos característicos, como el wah-wah, que Buchanan había producido minuciosamente con sus manos y su Telecaster, durante años, pero que en manos de Hendrix eran creados por pedales electrónicos” explicó el fotógrafo. John Gossage fue al backstage para tomar fotos e intentó convencer a Jimi para que fuera a ver a Roy al Silver Dollar esa noche después del show, donde Roy actuaba esa noche. Hendrix nunca se presentó en el Silver Dollar. Aunque Jimmy le dio plantón, Roy hizo varios temas de Hendrix esa noche, y después de verlo en directo, solo tuvo elogios hacia él. Nunca sabremos porqué Hendrix no acudió a la cita ¿quizá Buchanan era demasiado para él? Nunca lo sabremos. Si hemos de creer la versión oficial, Hendrix prefirió irse al hotel con una groupie.
La década de los 80’s, fue un tanto extraña para Buchanan, desde 1972 a 1980, había grabado regularmente, a razón de un Lp por año, más o menos; pero en 1981 harto de que las compañías musicales intentaran convertirlo en un artista pop, y de que sobre produjeran sus discos, deja de grabar. Hay que esperar a 1985, cuando Alligator Records se interesa por Buchanan para que vuelva a grabar un disco. Buchanan pone como condición a Alligator Records que él, y solo él, podrá decidir en cuestiones artísticas. Con total libertad grabó “When The Guitar Plays The Blues” que fue directo a la lista de Billboard y permaneció allí durante 13 semanas. A este álbum le siguieron “Dancing On The Edge” de 1986, que contó con Delbert McClinton como vocalista en 3 canciones y que es mi favorito de esa época. Su último álbum lleva por título “Hot Wires”, y es de 1987.
En 1988, fue arrestado después de regresar a casa borracho y agresivo. Su esposa llamó a la policía y el sheriff lo transfirió a la cárcel del condado en Fairfax, Virginia, donde vivía. Durante esa noche, supuestamente, se suicidó en la cárcel ahorcándose, aunque se dijo que fue asesinado. Con el tiempo se ha podido probar que la policía le había golpeado fuertemente en la cabeza.
Sus grabaciones más interesantes de los 50’s y primeros 60’s han sido recopiladas en un magnifico CD doble, 44 temas, del sello Soul Jam, titulado “After Hours – The Early Years・1957-1962 Recordings”, con un amplio libreto lleno de jugosa información.



