
La historia de este grupo comienza, cuando una chica llamada Suzy May, que vive en los suburbios de Florida, Estados Unidos, decide viajar a Inglaterra para formar una banda en la que poder mezclar toda la música que le apasiona: Merseybeat, 60’s girls groups, Rockabilly, The Clash, etc. Suzy llegó a Londres en 1979, muy pronto encuentra en el barrio de Camden Town y en el Soho la escena musical más atrayente. Suzy se convierte en asidua del Dingwalls y allí hace amistad con miembros de The Pretenders, The Clash y poco después con The Stray Cats. En este ambiente Bohemio y de efervescencia musical, conocerá también a los que serán sus compañeros de banda, El Guitarrista Tony Berrington y el bajista Kevin Green, que provenían del grupo de Powerpop The Favorites y el batería de Rockabilly Parker Semmons, que luego estaría en The Rimshots, y que tras la grabación de su primer single abandonaría la banda y sería sustituido por Mark Roberson, que acababa de dejar The Meteors. En estos músicos Suzy encuentra lo que andaba buscando desde el principio, son almas gemelas, fans incondicionales de Gene Vincent, Phil Spector y su Wall Of Sound, The Beatles y el Brill Building Pop. Ya estaba todo preparado, solo falta ponerle nombre a la banda, el grupo fue bautizado como The Deadbeats.
The Dead Beats fueron un grupo único y maravilloso, que por desgracia solo grabaron un lp y dos singles. aunque en su día obtuvieron muy buenas críticas y compartieron escenarios y giras con The Pretenders, Stray Cats, Doctor Feelgood The Pogues , The Clash o The Inmates. El grupo tenía influencias de Johnny Kidd, Vince Taylor, Cliff Richard & The Shadows, Joe Meek y sus fabulosas producciones, The Ronettes, The shangri las, etc… Por otra parte, tenían influencias de grupos de Pub Rock ingleses o de la New Wave de ese momento. La producción del lp estuvo a cargo de Vic Maile (The Who, The 101’ers, Motörhead, Brinsley Schwarz, Doctor Feelgood, Eddie & The Hot Rods, The Pirates, The Vibrators, The Inmates, Screaming Lord Sutch, Dogs, The Godfhathers, etc…) y el sonido no tiene nada que ver con ninguna banda de esos años, es brutal. Todo canciones propias excepto una salvaje versión del Swan Lake, un instrumental de los que hacen historia. La mejor descripción que se puede hacer de este grupo es la que hizo una revista musical francesa de la época , “es como si Joe Meek hubiese mezclado a Johnny Kidd , The Pretenders y The Shangri Las”. Por si todo esto fuera poco, el lp tiene una portada que tumba. Este disco es uno de mis 10 discos favoritos de los 80’s.
Los Deadbeats fueron un grupo atípico, aunque estaban dentro de la escena del Rockabilly británico, tanto por estética como por muchas de sus influencias musicales, no acabaron de encajar del todo dentro de ese movimiento musical. Su único álbum, On Tar Beach, en 1985 muestra una amalgama de estilos bastante lejana al sonido Rockabilly Revival británico o al Psychobilly emergente de esos años. La voz de Suzy May tenía cierto parecido con Chrissie Hynde, pero May mostraba un toque de vulnerabilidad y un toque dramático muy en la línea de Mary Weiss de The Shangri-Las, que la diferenciaba de otras cantantes femeninas de la escena del Rockabilly. Aunque el Rockabilly estaba presente entre los ingredientes que componían el sonido del grupo, Suzy May inyectó elementos de pop vintage de grupos de chicas, música de surf y garaje rock. Esta mezcla dio al grupo una personalidad y un estilo único. May era la persona más imaginativa de la banda, cantante, guitarra, teclado y compositora principal del grupo. Sus composiciones se salían de los límites de lo que eran los grupos revivalistas del momento, pero no todo el mérito fue suyo, las habilidades del guitarrista Tony Berrington crearon un sonido y una atmosfera impresionante, incluso cuando se basaba en riffs que hemos escuchado antes, claros guiños a Johnny Kidd & The Pirates, Jonn Leyton, Vince Taylor, etc, recreando un sonido de Rock & Roll típicamente británico. El bajista Kevin Green y el batería Mark Robertson eran una sección rítmica muy sólida y versátil, que agregó una atmosfera jazzística en los temas más tranquilos mientras que en los temas más rápidos suenan a puro y contundente Rock & Roll. Un ejemplo de la contundencia de esta sección rítmica lo podemos encontrar en su versión de el Swan Lake de Tchaikovsky, sin lugar a dudas la mejor versión en clave Rock & Roll que se haya grabado. El grupo fue muy bien acogido por la prensa musical y el público en general en Francia y en Reino Unido. En Francia, donde estuvieron de gira con Stray Cats, la prensa se deshizo en elogios y se les dedicaron extensos artículos en la prensa especializada. También realizaron varias actuaciones para la televisión. Aun así, su éxito duro poco, después del lanzamiento de su Lp On Tar Beach el grupo se disolvió. Una pena. Eran una banda muy buena e imaginativa, es interesante imaginar lo que podrían haber hecho en su segundo álbum. El sello Big Beat Records editó en 2014 un cd en el que aparece su único Lp de 1985, mas su primer single de 1982, bastante raro de encontrar, y algunos temas del Lp en su versión demo, muy diferentes a su grabación final, y muy interesantes, por cierto.





